Antes de entrar en el tema de esta reseña, y con el fin de que no haya malos entendidos, voy al diccionario de la lengua Española y este dice;
Ω-botijo-Ω.
(Del lat. Butticŭla De botija).
1. m. Vasija de barro poroso, que se usa para refrescar el agua Es de vientre abultado, con asa en la parte superior, a uno de los lados boca proporcionada para echar el agua, y al opuesto un pitón para beber.
En Andalucía de forma familiar se le conoce también por pipo.
Ω-botella-Ω
(Del fr. bouteille, y este del lat. butticŭla).
1. f. Vasija de cristal, vidrio, barro cocido u otro material, con el cuello estrecho, que sirve para contener líquidos.
⃰⃰En la tarde de hoy, el que ha sido sabe muy bien que ha sido él, ha comparado el
botijo con la botella, al decir que beber por la botella la
cerveza,
(no indico la marca porque no me pagan, bueno por si acaso Ω-Mahou-Ω), es como beber el
agua del
botijo directamente en el
botijo, porque el agua del
botijo no la echas en un vaso.
Que graves yerros Dios mio.
≡ Primero: La idiosincrasia que tiene el
"pipo botija botijo", como lo demuestra la definición de la palabra que da el diccionario, no la tiene la botella, ya de por si la botella es una palabra de origen francés, pero como se puede observar proviene del
latín Butticŭla mismo origen que
botijo
≡ Segundo: El
botijo esta hecho de barro, extraordinaria materia prima empleada por Dios para crear al hombre. La botella puede ser hasta de plástico.
≡ Tercero: El
botijo, creado expresamente para refrescar el agua, elemento constituyente de todos los organismos vivos. La botella puede contener hasta lejía.
(vamos rapapolvo)
⃰⃰Esto ya seria suficiente para entender que beber directamente de la botella, no tiene nada que ver con beber del
botijo, pues además, para beber el
agua del
botijo has de mantener la mirada al
pipo, tener pulso, fuerza y puntería, ritmo, en una palabra
arte, hay algunos que expresan su
sapiencia manteniendo el
botijo con la mano izquierda, y la derecha abierta sobre el pecho a la altura del corazón,
el no va más.
⃰⃰Beber de la botella, ni la miras la apoyas en los labios inferiores, pero sin ninguna muestra de afecto, y cuando terminas su contenido, en el mejor de los casos la depositas en el contendor correspondiente para su reciclaje. El
botijo lo rellenas de
agua, para que te la vuelva ofrecer fresquita.
⃰⃰Y ahora la comparación entre
agua y
cerveza, otro
yerro.
≡ Primero: El
agua es elemento natural, sin que la mano del hombre intervenga para nada. La
cerveza es obra del hombre teniendo como elemento importante el
agua.
≡ Segundo: La
cerveza necesita un proceso de elaboración, proceso que según el cuidado y tiempo que se emplee en ello puede alcanzar menor o mayor exquisitez.
≡ Tercero: El
agua la puedes beber directamente del
botijo, haciendo un cuenco con la mano, en un vaso, en una hoja de parra, agachándote para acercar tu boca al manantial, incluso directamente de una botella, cosa para lo que no es necesaria ninguna instrucción.
≡ Cuarto: La
cerveza, elaborada con esmero por la mano del hombre, merece para paladear su sabor, ver su color y su corona de espuma, beberla en
jarra o vaso especifico para tal manjar, pero para ello es imprescindible saber
Ω-como tirar bien la cerveza-Ω, es tener
sapiencia
Җ- Conclusión: Hay placeres para todos los gustos, mas hay uno tan sublime como que al atardecer de un día de verano, en tierras de Andalucía, a la sombra de una higuera, beber un buen trago de agua del botijo mirando hacia el cielo, y cuando ya el sol se ha escondido, coger el asa de una jarra llena de cerveza, llevártela a los labios y empezar a paladear el sabor de la espuma.
♪♪-Moraleja: Si el deleite te deja, el agua en botijo y en jarra la cerveza, es placer que nunca ceja.-♪♪
enlaces:
http://www.xatakaciencia.com/sabias-que/como-funciona-un-botijo
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-54/Rc-54.htm
http://www.botijopedia.com/
http://www.terra.org/articulos/art01863.html
http://www.mahou.es/cerveza/la-cana-maestra
como tirar bien la cerveza -youtu